El sistema COPRA se fundamenta en una serie de claves que nos hacen destacar en el ámbito de la educación holística:

Claves

Individualidad del alumno.

Mediante una entrevista previa y una primera clase, ambas gratuitas, realizamos una evaluación inicial con el objeto de favorecer y orientar al alumno ubicándolo en el grupo y nivel que mejor se adapten a sus necesidades, permitiendo también de este modo que vivencie un atisbo general de lo que experimentará y trabajará a lo largo del curso.

 

Personalización de la enseñanza.

Nuestros grupos reducidos nos permiten trabajar tanto de manera grupal como la atención personalizada del alumno.

 

Actividades sinérgicas.

En nuestro sistema recuperamos, renovándolo y dándole un nuevo enfoque conforme a nuestra visión sistémica de educación holística, el concepto de actividades relacionadas y unificadas que venimos en llamar “signatura” (en contraposición al actual concepto de “asignatura”), el cual lleva implícito la interconexión (sinergia) de todas nuestras actividades en un todo integrador donde el conocimiento se unifica y se relaciona entre sí, dando como resultado una comprensión real y armoniosa del mismo; y debido a la peculiaridad e idiosincrasia de los distintos bloques de actividades y su relación, un desarrollo equilibrado en todas las funciones básicas (intelectual, emocional y motriz).

Para nosotros es más importante el despliegue de todo el potencial del alumno que los contenidos en sí mismos, los cuales también son importantes siempre y cuando se asimilen correctamente y no queden como un injerto sin vida en la memoria.

 

Materiales de calidad.

Entre nuestro material, en COPRA destacamos nuestro piano de cola -que ofrece una profesionalización del instrumento-, teclados -para trabajos colectivos y la orquesta pianística-, osos de peluche especiales -para la estimulación temprana y el trabajo emocional- y ábacos -para el desarrollo de la aritmética mental-, estos últimos están hechos artesanalmente -especialmente para nuestra escuela- en Japón.

 

Filosofía aplicada y juegos de ingenio.

Tanto la filosofía como los juegos se aplican en cualquier momento de nuestras clases y actividades como parte fundamental de nuestro sistema de enseñanza.

Invitamos a los alumnos a adentrarse en la reflexión individual como iniciación a su libre pensamiento. En especial destacamos la importancia de preguntarse a uno mismo y cómo estimular “la pregunta como fundamento y clave previa a toda posible respuesta. De este modo se aprende a reflexionar debatiendo, con un itinerario de preguntas orientadas, fomentando así la capacidad de propuesta e intervención creativa. A su vez, enseñamos y mejoramos la expresión lingüística verbal y escrita.

Por otro lado, con actividades lúdicas como el Go, estimulamos la reflexión, el pensamiento abstracto e intuitivo, la honestidad y el compañerismo, todo ello en ambientes alegres y divertidos.

 

Salud y motivación (aprender jugando).

Nuestro sistema tiene como pilares fundamentales la salud, la motivación y la felicidad del alumno.

Para nosotros la salud implica un correcto equilibrio energético y una manifestación armónica en la conducta, por tanto pensamos que es nuestro deber señalar la gran importancia de generar e inculcar valores y hábitos saludables de vida desde la más tierna infancia, e idealmente comenzando por los propios adultos pues son los primeros responsables con su ejemplo.

En nuestro sistema damos prioridad a la motivación, un niño motivado es un niño que trabaja y que aprende nuevos conocimientos a gran velocidad e integración. La motivación permite una atención enfocada de forma natural. Por tanto, cualquier actividad a desempeñar debería estar imbuida, y así lo llevamos a efecto, de implicación emocional, creativa y, no menos importante, que permita ese aspecto lúdico del juego orientado al aprendizaje. Para nosotros es de vital importancia aprender jugando.

 

Técnicas de liberación emocional e integración hemisférica adaptadas al ámbito educativo.

En nuestro sistema destacamos el uso de técnicas inocuas y sumamente beneficiosas para el alumno, en las cuales se desarrolla gradualmente la integración hemisférica potenciando las cualidades inherentes de ambos hemisferios cerebrales de un modo armónico; a su vez facilitamos la liberación de posibles bloqueos emocionales, tan comunes actualmente en la gran mayoría de las personas, tanto en los adultos como en los niños.

 

Educadores empáticos.

Nuestra visión educativa pone el énfasis en la actitud, formación y el desarrollo personal del docente.